A ponerse el casco, que la Historieta está en construcción...
Publicado en el Anuario 2017/2018 de ADA, como ejemplo gráfico del sentido narrativo en la secuencia de imágenes.
sábado, 19 de enero de 2019
sábado, 6 de octubre de 2018
viernes, 20 de julio de 2018
Esa cara la conozco (VII)... - Amistades
20 de Julio, Día del/la Amig@...
Aprovechan para celebrarlo: Mafalda y Felipe (personajes de Quino); el ratón Ignatz y Krazy Kat -de amistad ambigua- (de George Herriman); Calvin y Susie (de Bill Watterson); Corto Maltés y Rasputín -no tan amigos, pero sí leales compañeros de andanzas- (de Hugo Pratt, continuado en la actualidad por Rubén Pellejero); y las esposas del pescadero y del herrero -aunque ellos no siempre se lleven del todo bien-, habitantes de la aldea de Astérix (dibujadas por Albert Uderzo, ahora continuadas por Didier Conrad)...
Aprovechan para celebrarlo: Mafalda y Felipe (personajes de Quino); el ratón Ignatz y Krazy Kat -de amistad ambigua- (de George Herriman); Calvin y Susie (de Bill Watterson); Corto Maltés y Rasputín -no tan amigos, pero sí leales compañeros de andanzas- (de Hugo Pratt, continuado en la actualidad por Rubén Pellejero); y las esposas del pescadero y del herrero -aunque ellos no siempre se lleven del todo bien-, habitantes de la aldea de Astérix (dibujadas por Albert Uderzo, ahora continuadas por Didier Conrad)...
viernes, 6 de julio de 2018
Esa cara la conozco (VI)... - De compras
Para publicitar un local vecino -de la localidad de Florida-, dedicado a la venta de cómics, BDs, novelas, libros de arte, vinilos, y demás artículos artísticos..., recreé una escena de compras con estos intrépidos guerreros galos.
Como un detalle más, utilicé la tipografía habitual de las portadas de la colección de aventuras de Astérix y Obélix (e ¡Ideafix...!) para mencionar el nombre del local -Musaraña Libros-.
Como un detalle más, utilicé la tipografía habitual de las portadas de la colección de aventuras de Astérix y Obélix (e ¡Ideafix...!) para mencionar el nombre del local -Musaraña Libros-.
domingo, 31 de diciembre de 2017
viernes, 10 de noviembre de 2017
Día del Dibujante
Con esta imagen -de trazos salvajes y depurada prolijidad-, saludo a tod@s l@s Dibujantes en su día...
¡Un gran abrazo para tod@s!
Adrián.-
martes, 8 de agosto de 2017
Esa cara la conozco (V)... - CF y aventura
Esta vez les presento a dos personajes que participaron de distintas series de Ciencia Ficción y Aventuras, en la Historieta Nacional. Los recreé en versiones caricaturescas.
Por un lado, Marvo Luna, aparecido en Billiken a comienzos de los '70, con guión de H. G. Oesterheld, y dibujos de F. Solano López, José Muñoz, y Vitacca, en diferentes momentos de la saga:
Y, por otro lado, Bárbara, la heroína de un mundo post-apocalíptico, creada por R. Barreiro en el guión, y el enorme Juan Zanotto en un inmejorable despliegue artístico:
Por un lado, Marvo Luna, aparecido en Billiken a comienzos de los '70, con guión de H. G. Oesterheld, y dibujos de F. Solano López, José Muñoz, y Vitacca, en diferentes momentos de la saga:
Y, por otro lado, Bárbara, la heroína de un mundo post-apocalíptico, creada por R. Barreiro en el guión, y el enorme Juan Zanotto en un inmejorable despliegue artístico:
miércoles, 11 de enero de 2017
Esa cara la conozco (IV)... - Resfrío
Acá les presento un tributo por partida doble.
Recreé una tira de Mafalda (de Quino), para referirme a Benoît Brisefer (de Peyo), protagonista de una serie de historietas francobelga, aparecida en los años '60, y con una aventura publicada recientemente (2015).
Este personaje, un niño poseedor de una fuerza sobrenatural, pierde esa condición física cuando se resfría...
Basado en la tira de Quino, que tiene como víctima del resfrío a Manolito, hice que fuera Benoît quien representara la situación.
Además, la onomatopeya del estornudo remite al nombre original -en francés- de Los Pitufos (también de Peyo).
Recreé una tira de Mafalda (de Quino), para referirme a Benoît Brisefer (de Peyo), protagonista de una serie de historietas francobelga, aparecida en los años '60, y con una aventura publicada recientemente (2015).
Este personaje, un niño poseedor de una fuerza sobrenatural, pierde esa condición física cuando se resfría...
Basado en la tira de Quino, que tiene como víctima del resfrío a Manolito, hice que fuera Benoît quien representara la situación.
Además, la onomatopeya del estornudo remite al nombre original -en francés- de Los Pitufos (también de Peyo).
Etiquetas:
Benoît Brisefer,
Mafalda,
Peyo,
Quino
miércoles, 3 de junio de 2015
domingo, 2 de junio de 2013
Una invitación a pasear...
Lo más trabajoso de este dibujo fue disponer, en formato vertical, los elementos que componen un barrio. Creo que la vista quedó, aparte de didáctica, bastante clara y simpática. ¡A recorrer, nomás...!
¿Qué le hace un trazo más...?
Esta ilustración la realicé hacia los '90, para una entrevista de trabajo. Está inspirada en la imagen de una enciclopedia de animales. Fue hecha con acuarelas, colorante de repostería, témperas y, finalmente, delineada con birome de trazo negro.
martes, 5 de marzo de 2013
Érase una vez en el FarWest...
Con guión de Alejandro Farías, de LocoRabia, el avance de una aventura que está próxima a ocurrir...
Etiquetas:
A. Farías,
Lejano Oeste,
Loco Rabia
jueves, 29 de diciembre de 2011
Dragones
Con motivo de La Noche de las Librerías, el Foro de Ilustradores, la Asociación de Dibujantes de la Argentina (ADA) y Banda Dibujada participamos de la realización colectiva de un mural, situado en la avda. Corrientes al 1400. Acá está el boceto de lo que pensé para la ocasión... 
... y acá su realización final, directamente en el espacio que utilicé.

Etiquetas:
ADA,
Dragón,
Foro de Ilustradores,
Mural,
Noche de las librerías
jueves, 15 de diciembre de 2011
Tres ejemplos de caricaturas
Hergé, llevado a personaje, realizado en el estilo línea clara, leyendo la Mil Rayos nº4...
... el Che, a partir de una foto muy particular, realizado en aguadas, lápices y pasteles, iluminado con témpera blanca sobre cartulina gris...
... y finalmente Steve Austin, protagonista de "El hombre nuclear" (encarnado por Lee Majors) en plena carrera, en cámara lenta.


Etiquetas:
Caricaturas,
Che,
Hergé,
Steve Austin
miércoles, 5 de octubre de 2011
Cuadritos que narran...
En esta ocasión se trata de una tira que realicé para un suplemento infantil de Tiempo Argentino, para celebrar el Día del Niño...
... y de una página para la revista de Fundación Vida Silvestre, en relación con el consumo de energía de los productos del hogar.

Etiquetas:
Energía,
FVSA,
Historietas,
Perros,
Pulgas,
Tiempo Argentino
viernes, 23 de septiembre de 2011
Esa cara la conozco (III)... Personajes nacionales.
Les muestro en esta ocasión las versiones que hice para homenajear, por diferentes motivos, a prestigiosos dibujantes que crearon personajes para varias publicaciones nacionales.
Acá aparecen Barbeta y Grunchi, creados por Constantini, Fernández y Branca, para Billiken a comienzos de los '70,...

... Boogie e Inodoro Pereyra, de Roberto Fontanarrosa, para la muestra "Fontanarrosa con F de Fútbol", ...
... y Langostino, de Eduardo Ferro, para una historieta colectiva en homenaje al personaje y su autor.
Acá aparecen Barbeta y Grunchi, creados por Constantini, Fernández y Branca, para Billiken a comienzos de los '70,...

... Boogie e Inodoro Pereyra, de Roberto Fontanarrosa, para la muestra "Fontanarrosa con F de Fútbol", ...


Etiquetas:
Barbeta y Grunchi,
Boogie,
Constantini,
Fernández-Branca,
Ferro,
Fontanarrosa,
Haddock,
Inodoro Pereyra,
Langostino
lunes, 19 de septiembre de 2011
¡A soltar amarras de nuevo!
viernes, 31 de julio de 2009
Cambios de estilo
martes, 26 de mayo de 2009
Dos que sueltan amarras…
Dibujé una serie de viñetas, sobre piratas, para una actividad del libro Lengua 5, para primaria/EGB2, editado en 2007 por Tinta Fresca, con textos del grupo de autores que coordina Pamela Archanco.
Para recrear la rusticidad y malicia de este ambiente tan particular, elegí dibujar las escenas y los personajes mediante formas geométricas algo descalabradas.



Más tarde publiqué otra actividad que surcaba las aguas, aparecida en Lengua (ES1)-Serie Entre Palabras, nuevamente para Tinta Fresca. Se trata de una historieta sobre dos amigos que salen a pescar. Trabajé los dibujos como si fueran prolijos recortes de papel. Para eso les quité la línea a los dibujos una vez que coloreé cada sector.
Después, aplicando leves sombras por debajo de cada sector de color, di la sensación de que los “recortes” flotaban sobre el paisaje.

viernes, 15 de mayo de 2009
Esa cara la conozco (II)... - ¡Último momento!
Acá les dejo versionado a un personaje fundamental de la historieta francobelga. Se trata de Astérix, la creación de René Goscinny (en guión) y Albert Uderzo (en el dibujo).
¡Helo aquí, por Tutatis!...
Fue realizado para el festival internacional de historietas llamado Viñetas Sueltas, en su segundo año consecutivo en Buenos Aires. Otros amigos dibujantes se encargaron de dar vida, en sus versiones propias, a Lucky Luke, Iznogud, Oumpah-Pah, El (gran) pequeño Nicolás, y Jehan Pistolet, del mismo autor.
Hace unos años hice representar esta escena con sus compañeros de andanzas Obélix e Idéfix, para un Homenaje al reconocido guerrero galo, llevado a cabo en La Plata. Fue para celebrar el Día de la Historieta (04 de septiembre) de 2007.
A principios de 2009 lo volví a recrear para la portada de la revista Comiqueando.
¡Helo aquí, por Tutatis!...



Etiquetas:
Astérix,
Comiqueando,
Día de la Historieta Argentina,
Goscinny,
Ideafix,
Obélix,
Uderzo
sábado, 9 de mayo de 2009
Imágenes que relatan

Les muestro ahora unas páginas de historieta con guión de Pamela Archanco, basado en los capítulos XIII y XIV de Las aventuras de Tom Sawyer, de Mark Twain. (Lecturas que atrapan 5, Tinta Fresca, 2007). Son la página 2 y la página 4.
En el plano narrativo, me pareció interesante trabajar estas dos páginas, donde se cuenta el encuentro entre Tom Sawyer, Huckleberry Finn y Joe Horper y la posterior estadía en una isla donde pasan la noche, junto a una fogata.


Etiquetas:
Historietas,
Mark Twain,
Pamela Archanco,
Tinta fresca,
Tom Sawyer
miércoles, 6 de mayo de 2009
Esa cara la conozco (I)…
Desde hace unos años tengo hechos dos dibujos que reflejan mis preferencias cuando elijo leer y disfrutar de la aventura combinada con el humor.
Tiene una intención clara: representar lo mucho que le debo a varios personajes de la historieta y el humor y a los dibujantes que supieron darles vida para zambullirlos a ellos –¡y zambullirme a mí!- en sus aventuras plagadas de acción, suspenso y gags.Este otro dibujo muestra dos personajes emblemáticos en lo que hace al relato de aventuras combinadas con humor: Spirou y Tintín. Detrás de cada autor (Franquín en el caso de Spirou y Hergé en relación a Tintín) nos encolumnamos muchísimos dibujantes seguidores de uno u otro estilo, con mayores o menores variaciones.
Lo realicé para ilustrar un artículo de la revista El Historietista sobre la producción francobelga de historietas. El dibujante César Da Col me brindó la posibilidad de dibujar algo que resumiera el aporte de los dos personajes y las dos escuelas gráficas y narrativas que ellos representan. Decidí hacerlos tal como son pero cada uno vestido con la indumentaria clásica del otro, y lo propio hice con las respectivas mascotas (el Marsupilami de Spirou y el Milú de Tintín, también modificados), dispuestos a confundirse en un caluroso abrazo.
Por otro lado, a Tintín lo realicé en 2007 para la Asociación Tintinófila de habla hispana, con motivo de una muestra sobre Hergé, en la Alianza Francesa de Buenos Aires. Acá aparecen el personaje y el autor compartiendo una mateada con medialunas.
... y a Spirou, acompañado por su ardilla Spip, debí versionarlo por tres (el de los comienzos, hecho por Robert Velter; después el más característico, de la mano de André Franquín promediando los años’50; finalmente uno de los actuales, al estilo de José Luis Munuera), a pedido de la revista Comiqueando de julio/agosto del mismo año, con motivo de un artículo sobre el pasado y la actualidad del personaje.
Estos dibujos, de alguna manera, dejan inaugurada la galería de otros personajes y varios autores a los que pude homenajear, tributar o simplemente recrear y que pasaré a mostrarles en próximas entregas.


Por otro lado, a Tintín lo realicé en 2007 para la Asociación Tintinófila de habla hispana, con motivo de una muestra sobre Hergé, en la Alianza Francesa de Buenos Aires. Acá aparecen el personaje y el autor compartiendo una mateada con medialunas.


Etiquetas:
César Da Col,
Fontanarrosa,
Franquín,
Gastón,
Haddock,
Hergé,
Inodoro Pereyra,
Milou,
Moebius,
Spip,
Spirou,
Tintín
sábado, 2 de mayo de 2009
hablando de varios dibujos



Etiquetas:
Aves Argentinas,
Campo,
Medio ambiente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)